CUADERNOS DE RODAJE DE VÍCTOR M. JURADO

LIBRO ESENCIAL

Por: Isabel Rezmo

La  vida es un relato y se entrecruza, se empapa de nuestro día a día. Cualquier vivencia ocurre en el  devenir diario, conduciéndonos a una amalgama de situaciones, y de experiencias  que nos moldean, forjando nuestra conciencia, nuestros valores, y forma de entender la vida.

El cine, la novela, el relato son ventanas abiertas para el lector, instrumentos que regulan las emociones, instrumentos  que elevan lo cotidiano a una transfiguración profana.

Nos convierten en protagonistas y espectadores,  dioses, pequeños olimpos, inmortalizados en la página de un libro.

He abierto Cuadernos de Rodaje, y he seguido con su lectura, las sugerencias musicales de su autor. En concreto, la obertura magistral que abre la ópera Tannhäuser, de Wagner. Me ha recorrido en la piel, y en mi corazón, un símil de la violencia de la vida. Lo duro que es vivir, amar:

“La vida al fin y al cabo, por mucho que pensemos en la conquista de la eternidad, es un viaje efímero que no nos pertenece”.

Efectivamente, somos actores ante un guion pre-concedido.

La primera parte llamado “Hollín sobre el cabello”: son los restos de un naufragio; los restos que se adhieren en la piel. Los restos del amor, el rastro de nosotros, de la infancia, la pérdida de la inocencia. La plenitud de la madurez.

Mi favorito “Tierra y  Sangre”, es el más desgarrador y poético de esta parte. Mirar la muerte y la vida con los ojos de un niño, nos otorga verdad, limpieza del alma. Cada  uno de estos relatos ahonda en los exilios personales  y la conciencia humana.

La segunda  parte, “La infinita  melodía de la tristeza”, nos enseña un universo más transcendental y filosófico, no solo poético.  Hay un diálogo interno entre el narrador  y  el lector.

“Llegará nuestro momento. y pensaremos que hemos cumplido  con la vida y que estamosprepa4rados para lo que tenga que venir en un típico alegato de soberbia emocional. Luego, el pánico, la desesperanza, y la desnudez. Autoengañados  nos dirigimos hacia el silencio absoluto”.

Actuamos en un escenario donde la esperanza se confunde  con el anhelo, el presente  agónico. Situaciones  donde el espectador-actor-lector,  se adueña de la historia y el límite del tiempo, y del espacio  es insignificante.

Partituras, escenas,poemas, micro-relatos, que nos hablan,nos invocan y nos duelen o nos elevan.

Como dice el autor:

“Vida existida, soñada o temida. Las escenas de una película eterna y volátil”.

Víctor M. Jurado Roales (Sevilla, 1969) es licenciado en Filología Alemana y ejerce como profesor de idiomas de estudios secundarios y postobligatorios en un colegio de su ciudad natal. Participó como batería, cantante y compositor en la escena rock sevillana de finales de los ochenta y principios de los noventa, y en su haber destacan varios poemarios y colecciones de relatos cortos publicados en diferentes plataformas para autores noveles. El hecho de haber pasado parte de su vida en Suiza, así como su amor por el cine y la música, están presentes de manera notable en sus escritos, donde destaca el equilibrio entre la sobriedad de las costumbres de los países centroeuropeos y la pasión y la expresión del sentimiento propias de la cultura del sur.

Quiero viajar a los días de fiesta en el pueblo, a las luces de neón, a los quioscos ambulantes, a la procesión de la virgen por las calles mal empedradas, a las carreras y a los gritos de júbilo de los niños huérfanos al salir de misa. A tenerte en mis brazos y ver cómo te despiertas y me sonríes, y que el mundo se detenga ahí para siempre.

Rodeado de partituras que no alcanzaron reconocimiento alguno, un compositor de bandas sonoras se sitúa frente a una cascada de recuerdos y emociones al presentir que su hora final ha llegado, e intenta comprender si su presencia en este mundo ha merecido la pena y, sobre todo, si se esforzó lo suficiente en transmitir con gestos visibles, y no solo a través del escudo que le proporcionaban sus creaciones, el amor que todo ser humano necesita tanto regalar como obtener.


Cuaderno de rodaje

Autor: Víctor M. Jurado

SKU: 978-84-128292-8-0

+INFO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *