NATI VILLAR CAÑO, EL ARTE COMO MIRADA COLECTIVA EN LA DIVERSIDAD

Por: Isabel Rezmo

«Entiendo que el Arte si no es inclusivo se está perdiendo la mirada más genuina de la que puede nutrirse, que no es otra que la Diversidad. Trabajar desde la Diversidad supone un compromiso ético que no todo el mundo está dispuesto a sostener. «.

Este mes Proverso se asoma al mundo del teatro. Pero desde una mirada muy especial.

El arte tiene múltiples facetas. Múltiples aristas desde donde asomarse, y además, aprovecha todos los ingredientes, para acerca el corazón humano, y la mente, para la comprensión del mundo y del ser humano. El arte inclusivo nos invita a reconocer y valorar la diversidad, y a construir una sociedad más justa y empática donde todas las personas sean respetadas y puedan desarrollar su potencial creativo y artístico.

Y hoy en día, parece que esto está cada día más claro, y encontramos personas , grupos de teatro que utilizan el teatro inclusivo, el teatro de carácter social para acercar colectivos, personas, con o sin discapacidad. .

Proverso, se ha acercado este mes a una de las personas que se han convertido en un altavoz social y educativo. Hablamos de Nati Villar,

Directora de la Escuela Municipal de Ricardo Iniesta de Úbeda,(Jaén). Comenzó su andadura en la escuela, en el año 2000 y se ha convertido, en un referente nacional del teatro social, reconocida por los Premios Max (los Goyas del teatro).

El verdadero patrimonio de una ciudad es contar con una persona que ha convertido el teatro en una realidad social y humana. La escuela, en sus comienzos era una escuela de teatro al uso, a la que se apuntaron, sobre todo, niños. Poco a poco abrieron las puertas a otras edades, a otras generaciones y resultó bastante exitoso. Pero una experiencia piloto con la Asociación Tréboles de Úbeda fue la mecha que encendió la ilusión de probar teatro con personas con discapacidad. Primero, un pequeño grupo, después algo mayor. La experiencia se tornó increíble , con premios incluidos. Desde entonces todo es más complejo pero también más rico desde el punto de vista educativo, social y también cultural.

En la actualidad Nati, ha creado también su propia compañía realizando diferentes producciones teatrales (Producciones Nati Villar), desarrollando un » Circuito de Teatro en Aldeas» ,  se caracterizan por el rescate del folclore y lo popular, mezclando la música en directo (popular) y el clown. Igualmente las necesidades técnicas son mínimas, pudiendo desarrollarse en casi cualquier espacio. También acaba de publicar su primer libro Alas de Ícaro, con la editorial Círculo Rojo

Hemos querido habla con Nati sobre su trayectoria.

Rp: ¿Cómo fue tu acercamiento al teatro?

NV: Mi acercamiento al teatro se produce en mi adolescencia, en mi pueblo, a través de un grupo de Teatro Local que empieza a dinamizar culturalmente a Torreperogil en los últimos años del franquismo. Yo me engancho a él a través de mis hermanos y decido con 16 años dedicarme profesionalmente al teatro.

RP:¿Qué autores te han marcado en este camino?

NV: Sobre todo, Fernando Arrabal. Pero en el camino también han ocupado lugares destacados Lorca, Samuel Beckett, Sanchís Sinisterra, Alonso de Santos, Palaoma Pedrero, etc. Pero siempre que tengo que volver a alguno es a Arrabal.

RP: Si tuvieras que describir lo que significa para ti el teatro, ¿qué palabra utilizarías?

NV: Encuentro.

RP: ¿Crees que en la actualidad el teatro está viviendo un momento de mayor desarrollo?

NV: No estoy segura de en qué punto está, la verdad. Lo que si tengo claro es que el Teatro, aunque en repetidas ocasiones digamos que está en crisis, nunca lo estará porque está intrínsecamente ligado al ser humano desde el inicio de los tiempos.

RP: ¿Por qué centrarte en el teatro inclusivo?

NV: Porque entiendo que el Arte si no es inclusivo se está perdiendo la mirada más genuina de la que puede nutrirse, que no es otra que la Diversidad.

RP: ¿Como se ve en los demás compañeros, que se dedican al teatro esa mirada a la diversidad. Se está impregnando esa necesidad de apostar por la diversidad y la inclusión?

NV: Es verdad que estamos en un momento en el que los proyectos Inclusivos empiezan a surgir en muchos lugares, pero esto también tiene sus peligros porque trabajar desde la Diversidad supone un compromiso ético que no todo el mundo está dispuesto a sostener. Las modas a veces nos perjudican tanto o más que nos favorecen.

RP: Llevas más de 20 años en la Escuela Municipal de Teatro Ricardo Inhiesta de Úbeda, cuando llegaste ¿qué objetivos te planteaste, y cómo transcurrido ese tiempo, valoras el trabajo desarrollado?

NV: Como objetivo principal me marqué el desarrollar proyectos culturales comunitarios en los que la ciudad al completo se sintiera partícipe. Creo que, poco a poco, ese objetivo está cerca de cumplirse, sobre todo por el Plan de Intervención Socioeductivo para la Comunidad que desarrollamos anualmente, en el que, por ejemplo, este Curso, ha n estado implicadas más de 100 personas de todas las edades, capacidades,etc.

RP:  qué supuso para ti y la escuela el Premio Max Aficionado o de Carácter Social 2020 a la Escuela Municipal de Teatro ‘Ricardo Iniesta’ de Úbeda?

NV; Supuso una enorme alegría y también una responsabilidad, puesto que el nivel no puede bajar y tenemos que seguir ampliando nuestros programas de Intervención a través del Teatro.

RP: En los últimos años has comenzado junto a Manuel Martínez a crear  tus propias producciones,  ¿cansa la docencia? ¿Es una cuestión de que te quedaba algo por hacer?

NV; Yo no siento que le docencia me canse, es verdad que es necesario desconectar de vez en cuando, pero siento que mi lugar está ahí, en la Investigación a través de la Docencia en las Artes Escénicas. Aún así, sentía que había otra parcela a la que debía volver, a los escenarios.

RP: Hace muy poquito has publicado tu primer libro de textos teatrales “Ala de Ícaro” (Editorial Círculo Rojo),. ¿Por qué este libro?

Nv: Era una necesidad personal sacar del cajón los textos que he ido escribiendo a lo largo de mi vida.

RP: ¿Próximas presentaciones y proyectos?

NV: Dentro de la parcela “próximos proyectos de Nati Villar” está la publicación de un libro que recoge mis 20 años dedicados a la Inclusión a través del Teatro. También dentro de esa misma parcela el “IV Circuito de Teatro en Aldeas” que desarrollamos mi Compañía desde 2022 de la mano del área de cultura de la Diputación Provincial de Jaén.

RP::  Muchas gracias por tu tiempo

NV: Muchas gracias a ti.

Nati Villar Cano.

Licenciada en Arte Dramático por la ESAD de Córdoba.

.Especialista Universitaria en Teatro Social e Intervención Socioeducativa por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.

.Académica fundadora de la Academia de las Artes Escénicas  de Andalucía.

.Premio Max de Carácter Social 2020 como Directora de la Escuela Municipal de Teatro “Ricardo Iniesta” de Úbeda.

.En formación como Terapeuta Teatral.

.Numerosos cursos de Formación con: Norman Taylor, Eric de Bont, Jesús Jara, José Luis Alonso de Santos, Helena Pimenta, Anton Valen, César Oliva, Itziar Pascual, Alfredo Mantovani, Peter Roberts, Fernando Arrabal, Roberto Quintana, Alfonso Zurro, Paloma Pedrero,Teatro Línea de Sombra (México) , Lucía Miranda y otros.

.Profesora de los talleres de “Prevención de Drogodepencias a través del Teatro “ y “Prevención de Violencia de Género a través del Teatro” con la Empresa LUDOMAC S.C. A para el Instituto Andaluz de la Juventud, en diferentes poblaciones, durante los años 2009,2010 y 2011

.Directora de la Escuela Municipal de Teatro de Torreperogil de 1991 a 2005.

.Actualmente, directora de la Escuela Municipal de Teatro “Ricardo Iniesta” de Úbeda, desde el 2004.

.Directora del Festival de Teatro e Inclusión Social, organizado por la Escuela Municipal de Teatro “Ricardo Iniesta” de Úbeda desde marzo de 2017.

.Primer Premio de Teatro en el Festival IGUALARTE de Arte Inclusivo por el montaje “El Principito”, trabajo hecho con personas con Diversidad Funcional, 2014.

.Premio Nacional al trabajo en Defensa de los derechos de las Mujeres con Diversidad Funcional, como Directora de la Escuela Municipal de Teatro “Ricardo Iniesta” de Úbeda, otorgado por la Asociación Rooselvet de Cuenca en Marzo de 2018.

.Colaboraciones habituales en la Revista Ñaque.

.Coautora del libro “Teatro para una crisis” publicado por la Junta de Andalucía con textos teatrales sobre la pandemia, con el texto “Pisa los charcos”, 2020.

.Segundo accésit de Teatro Mínimo del XI Certamen de Teatro “Dramaturgo José Moreno Arenas” con la obra “Hijos de la Tierra”, Diciembre de 2019.

.Primer Premio en el III Certamen de Textos Teatrales “Villacarrillo Imaginaria” con “Benjamin”, 2018.

.Segundo Premio en el VI Certamen de Textos Teatrales de Torreperogil con “Tras la tormenta”, 2003.

.Primer Premio en el III Certamen de Textos Teatrales de Torreperogil con “Sombras”, 2000.

.Primer Premio Provincial de Teatro por mi Dirección de “No es verdad” de Francisco Nieva, 1992.

Actualmente mi trabajo está centrado en la docencia en la Escuela Municipal de Teatro “Ricardo Iniesta” de Úbeda y en el camino de la INCLUSIÓN SOCIAL de ciertos colectivos a través del Teatro. En dicha Escuela trabajamos habitualmente con el colectivo de Personas con Capacidades Diferentes y el colectivo de Personas Mayores, pero también lo hacemos con colectivos como INMIGRANTES a través de un Taller de Teatro Social.

.Premio “Fomento de la Cultura”, dentro de los premios Torreperogil Dinámico y Cultural 2021.

.Premio “Jaén Única” a la trayectoria cultural, Marzo 2022.

.Nominada a los Premios Lorca del Teatro Andaluz por mi coodirección, para Teatro La Paca , junto a Paco Gámez, Ana Galán, Tomás Afán y Carmen Gámez, de “¿Te acuerdas del fin del mundo?, historias del Confinamiento, de Tomás Afán, Mayo 2022.

.Nominada a los Premios Lorca del Teatro Andaluz con mi compañía al Espectáculo Revelación “La maleta de mi abuela”, de Producciones Nati Villar, Marzo 2023.

.Prólogo del libro “6 Comedias Ácidas”, de Tomás Afán, publicado por Artezblai, Marzo 2023.

.Premio “Jaén Mujer”, en su X Edición como “Mujer Inspiradora”, Enero 2024.

. Premio “Cultura y Deporte” en los II Premios Emprendimiento y Liderazgo en Femenino de Jaén, Marzo 2025.

.Publicación de “Alas de Ícaro” (20 textos de Teatro Social) Ed. Círculo Rojo, Abril de 2025.

.Premio Especial de las Artes Escénicas del Festival Francisco Nieva como Directora de la Escuela Municipal de Teatro “Ricardo Iniesta” de Úbeda, Mayo de 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *