ENTREVISTA A MARÍA MOLINA: «NO TODO EL ARTE ES TERAPIA Y NO TODA LA TERAPIA ES ARTE.»

Por: Isabel Rezmo

María ha publicado su primer libro de poesía con 19 años. Ha lidiado con sus emociones a través de la poesía. No es fácil mantener la vida para quienes han padecido o padecen algún trastorno. Buscar en los rincones de la mente, validar las emociones no es un camino recto, empático, coherente en esta sociedad en la que vivimos.

Maria nos muestra que la poesia sirve o al menos, debe servir, para entendernos, para comprendernos y aceptarnos.

Proverso se acerca a esta joven autora, porque no es fácil encontrar jóvenes que se asomen al texto poético y lo conviertan en un acto de fé y de lucha.

RP: ¿Por qué nace en ti la necesidad de escribir?

MM: Nunca ha habido necesidad como tal, simplemente escribía por aburrimiento porque me decían que no se me daba mal. Al principio sólo escribía en clase, no obstante alguna vez ocurrió en la calle y  en mi casa o la de otros.

RP: Autores que te hayan marcado hasta la actualidad

MM: En el proceso de creación ninguno, nunca he leído a ningún poeta. Actualmente soy fiel seguidora de Pizarnik.

RP: Acabas de publicar tu primer libro LIMITES, con la editorial loto azul  tan solo 19 años, ¿Qué pretendes reflejar con este libro?

MM: Pretendo enseñar lo que es sentirse en un constante límite entre la vida y la muerte principalmente, luego como segundo cometido, intento visibilizar lo que es el trastorno límite de la personalidad.

RP: Crees que la salud mental se ve de otra manera  por la cantidad de campañas  que se realizan en favor de visibilizarlo más o crees que es una cortina de humo?

MM: Creo que la gente no quiere visibilizar, buscan lucrarse de ello. No he visto ninguna campaña, ni ninguna asociación que ayude realmente y contribuya a que la sociedad pueda tener una buena salud psicológica estable. Ni siquiera la seguridad social.

RP: Los trastornos y enfermedades mentales, crees que son propios de la sociedad que vivimos, Crees que se sigue mirando desde fuera como algo que no tiene nada que ver con el conjunto de la sociedad?

MM: Existen desde siempre, sin embargo la sociedad lo ha disfrazado de moda. Ahora cualquier persona triste tiene depresión; cualquier persona nerviosa tiene ansiedad; cualquier persona que esté contento y al segundo esté triste es bipolar….. Son numerosos los casos que encontramos en redes sociales acerca de gente que se inventa que tiene enfermedades mentales o condiciones especiales como el TID (Trastorno de Identidad Disociativa —antiguo trastorno múltiple de la personalidad—) o el TEA. Ahora hay mucha más visibilidad, sí, pero en contraposición hay mucha especulación, estigma, desinformación, y sobre todo, personas que sólo buscan llamar la atención y precisamente no son los mismos enfermos mentales.

RP: El arte como terapia, o solo como disfrute personal¿ cuál crees que es la línea que los separa o los complementa?

MM: No todo el arte es terapia y no toda la terapia es arte. Yo no he creado mi propio arte pensando que quería crearlo, al igual que lo anterior, yo no he buscado que mis creaciones sean mi propia terapia. No considero que el verdadero arte lo sea. El significado de esta palabra va más allá, al menos para mí. Cuando iba al hospital de día había actividades artísticas y musicoterapia, sin embargo, poner canciones que a alguien le guste o colorear flores o mandalas no es arte. Tiene que ser algo más interno.

RP: ¿Tienes pensamiento de seguir escribiendo?

MM: El tiempo lo dirá, en principio sí. Tengo algún poemario pensado y me gustaría escribir una novela.

RP: ¿Qué le dirías a cualquier chico o chica que se acerca a tu libro, a tu poesía, que le recomendarías?

MM: No estás solo, a mí me gustaría suicidarme también; entiendo todos y cada uno de tus pensamientos internos más profundos. Búscame y acurruquémonos.

RP:  Gracias María por acercarte a estas paginas

MM: A vosotros, gracias por contar conmigo 😛

Podéis encontrar su libro en la web de Loto Azul:

https://www.editoriallotoazul.com/autor/maria-molina-perez

María Molina, Úbeda. 2005. Diseñadora Gráfica.
Graduada del Bachillerato de Artes Plásticas de la Escuela de Arte de Úbeda en 2023. Amante de la poesía desde los ocho años, toca todo tipo de temas con el objetivo de que el lector sienta y viva su poesía sin necesidad de entenderla.
Hasta ahora, ha participado en:
Cuaderno de Poesía n.º 3, Asociación de escritores El Común La Mancha.
Encuentro Internacional de Poesía 2022, 2023, 2024.
Tertulia-Recital Mujeres de Palabra: Poesía y Feminismo 2024.
Antología Quejío, Córdoba con Grito de Mujer 2024.
Antología XI Encuentro Internacional De Poesía Úbeda.

Un comentario en «ENTREVISTA A MARÍA MOLINA: «NO TODO EL ARTE ES TERAPIA Y NO TODA LA TERAPIA ES ARTE.»»

  • diciembre 27, 2024 a las 6:34 pm
    Enlace permanente

    Felicitaciones por tu libro Maria, desarrolla ese gran talento que tienes y que sea el primero de muchos!! un abrazo cálido desde México

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *