EL ATRIL
Por: Isabel Rezmo

(Armentera, Girona, 24-V-1899-L’Escala, Girona, 1969). Licenciado en Farmacia, se formó en arte de modo autodidacto y tardío en el grupo de las Galerías Dalmau y comenzó a pintar en
Su obra mostró pronto la influencia del surrealismo de Miró, como Àngel Planells, Esteban Francés y la gerundense de adopción Remedios Varo; Ernst, Chirico y, sobre todo, Dalí, como vemos en Composición surrealista (1928), donde a una composición daliniana le incorpora elementos mironianos, como la guitarra con una oreja o el árbol con ramas en forma de venas, mientras que en Proyección metafísica

Es distintivo de su larga etapa surrealista el poso clasicista, que recibe del primer Renacimiento italiano y de la pintura metafísica, y que queda patente en sus composiciones rítmicas y equilibradas, la serenidad de sus personajes y la paleta clara.
Massanet se educa en un ambiente liberal donde son habituales las tertulias culturales y políticas. Desde muy joven alterna los estudios con su pasión por la pintura, su principal motivación. Tiene formación artística autodidacta, está al corriente de los movimientos de vanguardia a través de revistas como Minotaure y Cahiers d’Art y por medio de los viajes que realiza para conocer los principales museos europeos.
Su pintura surrealista adquiere plenitud en

Su pintura de posguerra es dramática y mística, más cercana al Expresionismo. Persiste el mundo de las transformaciones con un carácter fuerte y doloroso, con la representación de numerosos toros y caballos como símbolos de la fuerza y del instinto.
A partir de los años sesenta, la obra de Massanet entra en un universo de alquimia y collage, es su última etapa pictórica repleta de sensibilidad e ironía. La materia, el color, la textura y la diversidad de objetos convierten su obra en auténticos relieves, donde la tridimensionalidad adquiere protagonismo. En esta época el artista trabaja con arena, resina, cuerdas, maderas de barco, tejidos y objetos que la naturaleza modela. Durante estos años realiza un conjunto de esculturas sobre piedras y maderas encontradas, casi siempre tienen forma de tótem o de vírgenes, que evocan culturas primitivas y el Arte Románico.
Gracias a su variada trayectoria y producción, Joan Massanet ocupa un destacado papel en la historia del Surrealismo Español. En este sentido, la obra de Massanet pudo verse con anterioridad en el Museo, en exposiciones colectivas como Surrealismo Español
