Libro Esencial
Por: Francisco Delgado-Iribarren Cruz

“Llegados a un punto, todos tenemos Algos que contar”. Con esta premisa casi incuestionable, presenta José Luis Calero Moriano (Madrid, 1967) su primer poemario, titulado Algos. Ya lo decía Oscar Wilde: “No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que contar y contarlo”. El buen escritor es el que cuenta bien ese algo (o esos algos), como es el caso de Calero.
Algo que hay que destacar de Algos es su bella encuadernación. Editado por Olé Libros en 2023, en tapa blanda con solapas, el libro seduce desde su portada: una composición abstracta a base de pinceladas, diversas en sus colores, formas y tamaños. Algos.

El libro agrupa más de un centenar de poemas breves (y lo breve, si bueno, dos veces bueno, como sentenció Gracián). La métrica es variada, la rima frecuente. El ingenio es el máximo común denominador en Algos, ingenio presente desde el título hasta la última palabra. El ingenio no suelta a Calero…
… ni en la dedicatoria:
A mis bolígrafos Bic, porque al quitarnos las capuchas y hacer el amor nunca me fallaron.
… ni en los poemas introductorios:
Sé de un lugar donde no se fuerza lo que se escribe, solo que últimamente no lo encuentro.
… ni en la nota preliminar:
Y creo que escribo porque con la voz no me expreso como quiero, y escribiendo no me creo ni lo que digo.
… ni en el salvoconducto:
Antes de nada, quisiera decirte que con este libro solo pretendo compartir contigo algunos orgasmos que tuve cada vez que la vida me hizo el amor.
… ni en la introducción:
En primer lugar, quisiera subrayarte que tienes entre las manos un libro que yo calificaría de autoayuda; pero, cuidado, de autoayuda para mí.
Los ciento y algo poemas de Calero están llenos de vida, pero no en el sentido cursi de llenos de amor, esperanzas, ilusiones y mariposas en el campo, sino en el sentido real de cotidianeidad, amistad, dudas, zozobras, soledad, amores, desamores, celos, desengaños, enfermedades, vejez… La impronta de Calero, además de su ingenio, es su sentido del humor, que baña todos o casi todos sus poemas: un humor casi siempre irónico, a menudo sarcástico, a veces cínico y canalla.
El tipo más fiel al que llegué a conocer siempre que se iba de putas lo hacía con la misma mujer.
Calero es un enamorado del lenguaje y eso se nota en cómo lo emplea, con precisión y concisión, en cómo juega con él, en cómo se aman, en cómo lo exprime para sacarle todo su sabor, todo su jugo. El poemario abunda en juegos de palabras, incluso (rara avis) en juegos ortotipográficos que hermanan al autor con los poetas dadaístas:
El loco de amor no nace, ni se hace, evleuv es. * Mi vida es ella b

A Calero le gusta sorprendernos con sus giros de guion, le gusta sacarnos de nuestras zonas de confort, le gusta recrear el mundo con los ojos imaginativos de un niño o de un taquillero de aparcamiento. Es su mirada personalísima, singular, única. Profunda y acerada. Como muestras, otros dos de mis poemas favoritos:
Busco mirona que busque mirón, para no dejar de prestarnos… atención. * Cariño, ¿has abierto el mensaje que te acabo de susurrar al oído? No, mi amor, todavía no me ha llegado.
En definitiva, Algos es un libro que he leído con genuino interés, con acuciante curiosidad, con complicidad lectora… A menudo con una sonrisa en la boca o en el corazón, en ocasiones con alguna carcajada aireándome el pecho, o con la profunda emoción que da descubrir un hallazgo poético, de esos que te llenan la mente de luz, de felicidad. No solo recomiendo que lean este primer poemario de Calero, sino que estén atentos por si sale el segundo, como yo voy a estarlo.
La lectura siempre te hará aprender, la mala a ignorar, la buena a mirar, la mejor… a ver.

Título: ALGOS
Autor: JOSE LUIS CALERO MORIANO
Editorial: OLELIBROS.COM
ISBN: 9788419589514