EL GRAN TINY TIM

Por: Tomás Sánchez Rubio


Timothy “Tiny Tim” Cratchit es un entrañable personaje de la novela del gran escritor Charles Dickens Un cuento de Navidad (A Christmas Carol), publicada originalmente por Chapman & Hall en diciembre de 1843. El pequeño Tim es hijo de Bob Cratchit, el único y sufrido empleado del avaro prestamista Ebenezer Scrooge. A pesar de la pobreza en que vive, el fiel escribiente es un hombre bueno, optimista y amante de su familia. Su hijo menor ─cuya intervención en el libro resulta más importante y decisiva de lo que pudiera parecer─ está lisiado y enfermo; no obstante, a pesar de las limitaciones físicas, el pequeño es feliz y capaz de ver lo mejor de cada situación y de cada persona que lo rodea.

La obra Un cuento de Navidad, como he señalado en otras ocasiones, se encuentra entre mis preferidas. Lo mismo me pasa con su autor, hombre lúcido, de una imaginación y psicología portentosas, así como especialmente sensible ante la realidad social de su época.

Como muchas veces hago, la persona de la que voy a tratar en este artículo no es la misma de quien he hablado al comienzo. En esta ocasión, me ha resultado inevitable, al tratar de un artista del siglo XX conocido también como “Tiny Tim”, el recordar a aquel que he descrito más arriba. Quizá, y a pesar de la distancia y la aparente disonancia de ambos, en mi mente, con frecuencia demasiado imaginativa, haya establecido algún nexo de unión entre ellos.

El cantante conocido profesionalmente como Tiny Tim nació el 12 de abril de 1932 en la isla de Manhattan. Su nombre de nacimiento era Herbert Butros Khaury, hijo de padre de origen libanés y madre judía. Fallecería el 30 de noviembre de 1996 de un infarto de miocardio que sufrió mientras actuaba en Minneapolis. Fue enterrado en el Lakewood Cemetery de esa misma ciudad, en el mismo camposanto donde reposan Lena Oliver Smith (1885-1996), la primera mujer abogada afroamericana y defensora de los derechos civiles, así como Lewis A. Grant (1828-1918), general de la Guerra Civil estadounidense y subsecretario de Guerra de EE. UU.

Muchas personas piensan, contándome yo mismo entre ellas, que, en el momento de su muerte, aún le quedaba a Tim mucho por contar y por cantar en el panorama musical contemporáneo. Desearía, ante todo, que este recuerdo a su persona sirviese de sincero aunque modesto homenaje a un artista cuya imagen de individuo extravagante y estrafalario ha ensombrecido, por desgracia, una rica personalidad, así como un notable mérito y talento indiscutible como artista. Creo que, como en numerosas ocasiones, la persona ha sido atrapada por el personaje creado por ella misma, pero también por la inevitable incomprensión de parte del público.

La familia de Tiny Tim había emigrado a Estados Unidos desde Polonia en 1914 huyendo de los progroms que, contra las comunidades judías, azotaban Europa del Este. Como señalamos anteriormente, el futuro artista nacería en abril de 1932, el día 12, la misma fecha en que vería por vez primera la luz Carl Lee Perkins, cantante de Tennessee pionero del rockabilly.  En aquel momento, la presidencia de Estados Unidos estaba en manos de Herbert Hoover, cuyo mandato quedaría marcado por la grave crisis del 29.

El interés por la música se hizo patente en Tim ya desde la infancia. Con cinco años, su padre le regaló un fonógrafo de cuerda antiguo y el popular disco ─entonces en formato de 78 RPM─ Beautiful Ohio de Henry Burr, cantante y productor de radio canadiense. El muchacho pasaba horas escuchando el disco. A los seis años comenzó a aprender a tocar la guitarra de manera autodidacta. Más tarde, ocuparía la mayor parte de su tiempo libre en la Biblioteca Pública de Nueva York, leyendo sobre la historia de la industria del fonógrafo y los primeros artistas discográficos. Mientras asistía a la escuela secundaria, investigaba y estudiaba partituras, un pasatiempo que continuó cultivando durante toda su vida.

Su carrera artística la inició en diversos clubes usando seudónimos como Larry Love o The Human Canary, adoptando finalmente el de Tiny Tim, inspirándose precisamente, según parece, en el personaje de Dickens.

Su fama creció a partir de su aparición a principios de 1968 durante el transcurso del Rowan & Martin´s Laugh-In, un programa de la NBC presentado por Dan Rowan y Dick Martin, que, además de breves escenas cómicas, presentaba a nuevos talentos artísticos. El cantante, en esta primera actuación para la pequeña pantalla, causó verdadera sensación: tras ser presentado por Rowan, entró en el plató con sus casi dos metros de altura, su nariz poderosa y una abundante melena ondulada; sin mediar palabra, y con una actitud inocente e infantil que rayaba en lo cómico, sacó de una bolsa de papel el ukelele que habría de ser su elemento distintivo hasta el día en que muriera. Comenzó entonces a cantar en su característico falsete-vibrato un popurrí de diversos temas, incluido un éxito de la popular Shirley Temple. Como nos recuerda el periodista Eduardo Bravo en la revista CQ, semanas después del show, Albert Goldman, prestigioso experto en cultura popular, afirmaba, en un controvertido artículo de The New York Times, que “aquel peculiar cantante era una especie de ungido a través del cual se manifestaba una valiosa herencia musical que se remontaba a la época grecorromana y conectaba con el vodevil estadounidense del siglo XX…”

Posteriormente Tiny Tim aparecería en otros programas televisivos como los de Johnny Carson, Ed Sullivan o Jackie Gleason, interpretando canciones de la música popular estadounidense de finales del XIX y primeras décadas del XX.

La discográfica Reprise Records editó en 1968 su primer álbum, God Bless Tiny Tim (Dios bendiga a Tiny Tim), que incluía su sencillo más conocido, Tiptoe Through The Tulips, versión de la canción compuesta en 1929 por Al Dublin y Joe Burke y que había popularizado a su vez Nick Lucas en la película Gold Diggers of Broadway. Destaca, asimismo, en el disco, su versión de I Got You Babe, de Sonny & Cher, en la que hace un dúo consigo mismo alternando su timbre de barítono con el falsetto. Su segundo disco, Tiny Tim´s 2nd Album, no tuvo tanto éxito como el primero, pero incluye una destacada versión de Great Balls of Fire del músico de Luisiana Jerry Lee Lewis.

En la cima de su éxito grabó un disco con canciones infantiles, otro en vivo, y actuó en el legendario y polémico Isle Of Wight Festival de agosto de 1970, junto a Joan Baez, Miles Davis y otras estrellas del momento. Allí interpretaría su versión del conocido tema There’ll Always Be an England (Siempre habrá una Inglaterra), pudiéndose ver ese momento en la película documental sobre aquel evento multitudinario Message to Love, dirigida por Murray Lerner en 1995.

En 1969 Tiny Tim se casó “en vivo” durante transcurso del programa de Johnny Carson, Tonight Show, con su novia de diecisiete años Victoria Mae Budinger; con ella tendría a su única hija, Tulip Khaury. Posteriormente se uniría a Jan Alweiss, y luego a Susan Marie Gardner.

Cuando su fama empezó a declinar, si bien gozando aún de una voz privilegiada, regresó a los pequeños clubes y festivales, siendo invitado ocasionalmente a algún programa de televisión. A diferencia de la década de los 60, cuando las cuerdas eran parte importante del sonido folk que predominaba entonces en Estados Unidos, en los 70 la tendencia se inclinó hacia la música disco y los sintetizadores: una estética en la que Tiny Tim “ya no encajaba”.

En 1987 actuaría en la película de terror Blood Harvest, dirigida por Bill Rebane. Ya dos décadas antes había intervenido en los filmes Normal Love de 1963 y You Are What You Eat de 1968.

En los 90 la figura de Tim se revalorizó en cierto modo, si bien no alcanzando la popularidad de los 60, llegando a colaborar incluso con el grupo punk ISM.

El 28 de septiembre de 1996 el cantante sufrió un ataque cardiaco en un festival de ukelele en Montague, Massachusetts, aun cuando había concedido una entrevista con toda normalidad momentos antes de subir al escenario. Permaneció hospitalizado durante tres semanas. Los médicos le advirtieron que tenía serios problemas de hipertensión y sobrepeso, recomendándole que no volviera a actuar en vivo por el riesgo que eso representaría. El 30 de noviembre de ese mismo año, Tiny Tim, a pesar de no sentirse del todo bien, acudió a la gala del Women’s Club of Minneapolis ya que no quería decepcionar a sus admiradores. Mientras tocaba su Tiptoe Through the Tulips, sufrió otro ataque, esta vez fatal. Se certificó su fallecimiento ese mismo día en el Hennepin County Medical Center. Lo acompañaba su tercera esposa, Susan, con quien se había casado un año antes. Se le enterró junto al ukelele que le acompañara desde sus comienzos.

Cabe mencionar que, además de la música popular de inicios del siglo pasado, Tim también realizó notables y originales versiones de canciones de bandas de rock como The Beatles, Led Zeppelin, Pink Floyd o AC/DC, entre otros.

Todavía hoy me resulta particularmente memorable su interpretación del clásico Earth Angel (Will You Be Mine). Escuchadla vosotros también y disfrutad de la mágica voz y la entrañable personalidad del Pequeño Gran Tim.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *