ROSARIO SABARIEGO: «DEBEMOS APRENDER A DESAPRENDER.»

Por: Isabel Rezmo

La poesía es también  una voz que crece  y se expande, en el aire cuando la voz despega de los labios. Crece y se adueña de todas las bocas, donde se posa. Creando múltiples escenarios que el viento, el aire, el pálpito asienta en nuestro pecho y en nuestra conciencia.

Y la palabra ya existe, antes de ser algo concreto. Existe porque lleva implícito el saber; el ser que ya es uno y único en todo universo. En toda dimensión que se precie.

Nuestra invitada hace del verso ondas y espacios que se balancean en el silencio. A través de la radio, a través de la voz. Ha conseguido ser la voz de muchos que la escuchan a través del programa de UNIRADIO “Castillos de Versos”.

Hablamos de la poeta jienense Rosario Sabariego

Nace en Jaén el 13 de febrero de 1980. Actualmente reside en Málaga. Maestra, escritora y sensibilizadora. Dirige y presenta el programa de radio «Castillo de Versos» emitido por Uniradio Jaén desde hace más de una década. Columnista de Diario Jaén. Directora del espacio virtual, literario y audiovisual “Casi Diez Minutos”. Su último poemario «Fracción Generatriz» se publicó en agosto de 2013 a través de Punto Rojo Libros. Próximamente publica «Astrominal», su nuevo poemario.

Rosario imparte talleres de poesía en centros educativos y también ha participado en algunos talleres escolares de poesía del Proyecto Slam de Jaén. Amante de las letras desde edad temprana. En 2002 sus poemas se enjaularon en cristal para ser leídos en la sala del Colegio Oficial de Arquitectos de Jaén. Ha publicado poemas en la Decimosexta Edición de la Antología de la Nueva Poesía Hispanoamericana de Ediciones Lord Byron. Finalista del Primer Certamen Internacional de Poesía Social “Poetas Solidarios 2007” con su obra Cielos Dilatados.

Ha formado parte del jurado en el Certamen Internacional de Poesía «El Verso Digital» 2008. Jurado de premios literarios tales como el Concurso Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de Jaén, en modalidades de poesía y relato en diferentes convocatorias. Poemas publicados en Revistas y Webs literarias. Sus poemas en edición impresa puedes encontrarlos en «Te mandaré mi aliento»; tercer libro de la colección Versos sobre el Teclado 2006, «Más allá del Cristal»; cuarto libro de la colección Versos sobre el Teclado 2007, «No los levantó la nada»; segundo libro de la colección Poetas Solidarios 2008, ambos editado por la ACP (Asociación Cultural Poesía en la red) junto con publicaciones de otros poetas, “I Certamen de Poesía Social Poetas Solidarios 2007” editado por la ACP (Asociación Cultural Poesía en la red). “Lunario I”, y “Aprendiendo a sentir la música” editados ambos de manera digital por publicatuslibros.com. Figura en la antología de escritores de Jaén «Versos que caminan, palabras que sueñan» de la Asociación Círculo Ánimas, 2014 y en otras antologías de carácter solidario y social. Su poemario «Fracción Generatriz”, 2013, editado por Punto Rojo Libros. Forma parte de PoetiCal, del Centro Andaluz de las Letras. Componente de veladas poéticas artísticas y musicales y realiza recitales en diferentes provincias.

RP: Buenas tardes Rosario, ¿cuándo se despierta en ti, esa necesidad vital de acercarte a la poesía?

RS: En el año 86 falleció mi hermano David y, aunque yo contaba solo con 6 años, sentí la necesidad de expresar esa pérdida a través de la poesía. Fue entonces en el año 88, con tan solo 8 años, cuando surgieron mis primeros poemas. El primero “Cementerio Oculto”; versos estos que servirían para sofocar mi desconocimiento de la muerte como es en verdad y en los que me imaginaba a mi hermano esperando otro amanecer. Luego llegaron más versos. Poesía social, solidaria, poesía de amor, desamor, muy variopinta toda ella.

RP: ¿Crees que la poesía es un don?

RS: Quizá el don sea ver poesía en cada momento de nuestra existencia. Ver poesía en todo aquello que nos rodea. Del modo que sea. Una puede nacer con cierta predisposición a escribir poesía pero el poeta nace y también se hace. La poesía es un arte y por ende, el don nos lo regala ella misma.

RP: ¿Qué autores te han marcado más?

RS: Siempre amé en todas sus formas y fondos, la poesía de la argentina Alejandra Pizarnik (Flora Alejandra Pizarnik), creo que las carencias de las que nos habla deberían ser de interés popular pues vivimos en un mundo de soledades en verdad. La poesía de Miguel Hernández siempre ha estado en mis estanterías, no solo para ocupar estos espacio, sino para vivir cada verso con el sentimiento con el que él lo escribía. Es uno de mis autores por excelencia. La poeta norteamericana,  Emily Dickinson, que como sabemos, consigue calar en la poesía contemporánea…. Hay tantas y tantos autores, si hablamos de poesía…

RP: Tu trayectoria está ligada al diario Jaén y a UNIRADIO JAÉN. ¿Qué ha supuesto para ti?

RS: A Julio Ángel Olivares Merino, director de UniRadio Jaén, lo conozco de hace ya muchos años. Gran persona y amigo. Él fue quien me propuso en 2010 dirigir un espacio de poesía en la radio de la universidad de Jaén. Surgió entonces Castillo de Versos, un espacio de poesía, música, teatro, cine con unos colaboradores muy apañados que durante todo este tiempo han ido pasando y dejando una huella importante. Seguimos ahí, otra temporada más y con mucha ilusión y poniéndole ganas a lo que hacemos. Con Diario Jaén llevo ya otros tantos años, 8 creo, si no me equivoco, con columnas mensuales en la contraportada del periódico. También es una experiencia muy enriquecedora que me ha permitido seguir escribiendo y no ceñirme solo a lo lírico. Gracias por ello también a Juan Espejo. Todo ello siempre supone un crecimiento personal y una experiencia muy gratificante.

RP: ¿Sigues creyendo que los medios de comunicación tiene mucho que decir y la poesía tiene cabida en ella?

RS: Por supuesto. El problema es que a veces prolifera también el ruído, la desinformación y los fakes. Pero los medios tienen la capacidad de estar al alcance de todos y de divulgar verdades. La poesía siempre tendrá cabida en ello, sin dudarlo. Gracias a la difusión que los medios proporcionan, hoy conocemos cada vez más el mundo poético y todo lo que ello conlleva, aunque eso no quiera decir que esa cantidad de información sea comparable a la calidad de la misma. Por eso siempre es bueno conocer para saber. Los medios siempre son unos espacios abiertos donde descubir poetas y aprender más de los que se fueron pero siguen vivos a través de lo que dejaron. Su legado poético.

RP: Estas a caballo entre Málaga y Jaén.  ¿Cómo llevas compaginar vida, trabajo, la poesía…?

RS: Creo que todo es proponérselo y combinar lo que hacemos con lo que somos es siempre algo necesario, aunque evadirnos de todo esto sea también una vía muy pero que muy útil. Considero que la escritura está en cada gesto, en cada parte de nosotros porque cada palabra forma parte de nuestro día a día y a través de las palabras, nos comunicamos. Las disciplinas y su carácter interdisciplinar para mí es la clave. A veces compaginar todo, no es sencillo. Me tira también mucho mi tierra y quisiera estar más en Jaén de lo que puedo estar pero siempre se hace lo posible. Aunque sigo con el programa de radio de poesía en UniRadio Jaén, Castillo de Versos, dando a conocer a otros poetas, etc, quizá tenga aparcada más la parte creativa y escriba menos poesía de lo que hacía antes pero en 2022 saldrá ya publicado mi nuevo poema Astrominal que lleva aparcado un tiempo, ya terminado además y tengo bastante ilusión en poder darlo a conocer, sea cual sea, el grado de aceptación de este (risas).

RP: Después de un año y medio de pandemia y  que aún resuena sus coletazos…¿Hemos aprendido algo?

RS: Siento ser pesimista pero no. Creo que más bien debemos aprender a desaprender.

RP: ¿Qué verso te define?

RS: “Yo no sé de pájaros,
no conozco la historia del fuego.
Pero creo que mi soledad debería tener alas.”

(Alejandra Pizarnik)

RP: ¿Tienes nuevos proyectos en mente?

RS: Como proyectos nuevos, darle salida al nuevo poemario ya el 2022 está ya al caer y ando inmersa también en la parte creativa  de un nuevo poemario conceptual.  La cosa es ir teniendo ese tiempo necesario para todo lo que conlleva eso.

RP: Muchas gracias por tu tiempo, algo que desees decir o dejar constancia en nuestra revista?

RS: Desearos muchos éxitos en la misma y en vuestros proyectos profesionales. Muchas gracias por contar conmigo y enhorabuena por vuestra labor de divulgación de contenidos poéticos. Sois maravillosas.

A los lectores, agradecerles su tiempo y su respeto siempre. Un abrazo poético y enorme a todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *