El Anaquel
Por: Matteo Barbato
Los libros liberan más que nutren y quiero ser testigo de esta liberación.
Antes de comenzar mi reseña me gustaría decirte, querido lector, que vuelvo a reseñar un libro después de meses de inactividad, y lo hago con muchísima ilusión al tener entre las manos este magnífico libro.
Laberinto Breve De La Imaginación reúne a 100 autores esenciales de la literatura española contemporánea y lo hace a través de piezas poéticas, epigramas, soleares, greguerías, aforismos, apotegmas, proverbios, aerolitos, paremias, sentencias, máximas, décimas, doloras, humoradas, haikus, tankas…
Como se halla en el preámbulo de la obra, la brevedad es el denominador común de los textos de los autores aquí reunidos por la mano experta de Enrique Gracia Trinidad y por la editora Alicia Arés. Dicha condensación nos regala un libro repleto de aciertos y proezas.
Con el permiso de los autores más conocidos que participan en la obra (muchos conocemos de sobra los talentosos Luis Alberto de Cuenca, Raquel Lanseros, Jesús Urceloy, Enrique Gracia Trinidad, Ángel Guinda o Antonio Hernández entre otros), me gustaría recordar los trabajos de escritores no tan conocidos como Pepe Ramos, J. M. Barbot, Enrique Gallud Jardiel, Arancha Martín, Celia Puerta (inédita su obra hasta ahora), Marisa Calero…y muchos otros que ayudan a que Laberinto Breve De La Imaginación sea una obra moderna, fresca, brillante, apta para quien viaja a diario, idónea para quien no está acostumbrado a la lectura o para aquellos que tienen poco tiempo.
Para terminar (sigo el ejemplo de concisión y brevedad), y como prueba de la veracidad de mis palabras, os propongo algunos de los textos contenidos en esta antología.
Literatura mínima muy recomendable.
NO LE TOQUES YA MÁS que así es la rosa… Lo hice. Obedecí al maestro infalible. Y aún altera mi sangre la verdad de una espina. ANTONIO HERNÁNDEZ
No hay más lúcida embriaguez que la Belleza. ÁNGEL GUINDA
CONDICIÓN DE PÁJARO Más que tu libertad envidio tu ignorancia. Guárdame este secreto cuando vueles feliz de balcón en balcón, despreocupadamente, como toca volar en primavera. A nadie se lo digas. Más de uno quizás solo envidie tus alas. CELIA PUERTA
• Puenting: deporte para suicidas indecisos. • Los hámsters son ratones de pasarela. • El escáner es un retratista veloz y deslumbrador. ENRIQUE GALLUD JARDIEL
Somos como ese polvo que se disemina por el espacio y se posa tenue sobre nuestra propia miseria. CARLOS TEJERO
• Los faros son cíclopes que entretienen sus insomnios en la costa. • Durante un tiempo se mostró narcisista, vanidoso, engolado y petulante. Los gramáticos le llamaron pluscuamperfecto. MARISA CALERO
• Las manecillas del reloj son los remos de nuestra galera • Un cangrejo no puede olvidar su pasado • En el reloj de arena, se desmorona el tiempo • A los filisteos se les escapó Sansón por los pelos ARANCHA MARTÍN
BREVE MANIFIESTO POÉTICO Mi verbo será tuyo, lector cómplice si mi voz en pretérito imperfecto consigue conjugar con tu presente e incendia tu futuro sin remedio. J. M. BARBOT
• Cuando un político no representa al pueblo solo representa un problema • Las cucharas salvan más vidas que las banderas • La publicidad es el arte de llamar arte a cualquier cosa • El gotelé es la celulitis de la arquitectura PEPE RAMOS
EL CIEGO Llegó la luz y no cerré los ojos JESÚS URCELOY
Nacimos juntos, morimos solos ORIOL ALONSO CANO
Perder es la manera de adquirir en soledad una certeza RAFAEL SOLER
Los 100 autores
Agus Arés • Alfredo Piquer • Álvaro Fierro Clavero • Álvaro Salvador • Amalia Bautista • Ana Mª Cuervo de los Santos • Andrés Carlos López Herrero • Ángel Guinda • Angélica Morales• Anita Wonham • Antonio Hernández • Antonio Perán Elvira • Antonio Portillo Casado • Arancha Martín • Arturo Amez • Aurelio Augusto da Cunha • Carlos Aganzo • Carlos Augusto Casas • Carlos d’Ors • Carlos Tejero • Carmen Díaz Margarit • Celia Puerta • Cristina Galán Rubio • Daniel Bolado • David Foronda • Diego Agúndez • Diego Alonso Cánovas • Diego Medina Poveda • Domingo Díaz Asensio • Eduardo Herrera Baullosa • Eduardo Velázquez González • Elsa López • Emilio Porta • Enrique Gallud Jardiel • Enrique Gracia Trinidad • Enrique Valle • Ester Bueno Palacios • Esther Bargach • Ezequías Blanco • Fidel Sendagorta • Francisco Domene • Francisco García Marquina • Héctor Puertas Castro • Ignacio Gómez de Liaño • Ignacio María Muñoz • Ilia Galán • Inma Pelegrín • J.M. Barbot • Jaime Alejandre • Javier Bañares • Jesús Ferrero • Jesús Urceloy • Jorge Pozo Soriano • José Félix Valdivieso • José Manuel Lucía Megías • Juan Ráez Padilla • Juana Castro • Juanma Ruiz • Julián Garvín Serrano • Julieta Pellicer • Julio Santiago • Katy Parra • Kevin Bliek Bueno • Luis Alberto de Cuenca • Luis de Garma • Luis García Arés • Manuel Francisco Reina•Manuel Gahete • Manuel Guerrero Cabrera • Margaret Saine • María Ángeles Álvarez • María Antonia García de León • María Antonia Ortega • María Rosal • María Sanz • María Torvisco • Mario de la Rosa • Mario Pérez Antolín • Marisa Calero • Matteo Barbato • Miguel Ángel Yusta • Miguel Losada • Mills Fox Edgerton • Montse Escribano Ruiz • Montserrat Cano • Oriol Alonso Cano • Óscar Martín Centeno • Paloma Serra Robles • Pedro Amorós • Pedro Enríquez • Pedro López Lara • Pedro Tenorio • Pepe Ramos • Pilar Mata Solano • Pilar Pastor • Rafael Soler • Raquel Lanseros • Rocío Scharfhausen • Silvia Gallego Serrano • Trinidad Romero
Laberinto breve de la imaginación
Antología de literatura mínima 100 autores
Colección ANAQUEL DE POESÍA, núm. 115
I.S.B.N: 978-84-18997-07-5 • 220 páginas •
Precio 16€: se vende en la feria del libro de Madrid a 14€
Antólogos: Enrique Gracia Trinidad y Alicia Arés