Por: Francisco Delgado-Iribarren Cruz

Cristina Salvador. Este nombre rotundo y sonoro envuelve a una artista rotunda y sonora. Su voz brota de una fuente pura, cristalina, prístina. En su alma mora el duende salvador del arte. Un nombre eufónico para una persona eufónica.
Natural de Sevilla (una de las capitales mundiales del arte), esta veinteañera rebosa arte por los cuatro costados y los cinco sentidos. No hay arte escénica que se le resista, porque la escena la reclama como a su hija, y el público la reclama como a su estrella. Cristina, como Sevilla, como Velázquez, tiene una luz especial, un color especial.
Tras cuatro años sin ofrecer conciertos, Cristina Salvador vuelve a esta saludable práctica. El viernes 10 de junio, a las 20 horas, actuará en La Cripta Embrujada del Gran Café de Gijón. Entrará así a formar parte del emblemático Café del Paseo de Recoletos, que es como decir que entrará a formar parte de la gran historia artística de España.
El gran pianista Dustin Calderón, cuyos dedos se confunden con las teclas, acompañará a Cristina en algunas canciones del concierto: ambos artistas se turnarán al teclado. El espectáculo resulta profundamente original y sorprendente, alternándose las composiciones propias con las canciones populares, los temas de gran intensidad mística con otros, teatralizados, de divertidísimo humor.
R.P. ¿Cómo te sientes al volver a dar conciertos?
C.S. Realizada. Ha supuesto un reto artístico retomar y generar un nuevo formato de conciertos. Además, siempre me he sentido arropada por grandes músicos, como Daahoud Salim, Diego Cruz o Antonio Sánchez, que me han acompañado en mi trayectoria como compositora. Sentía muchas ganas de retomar los conciertos.
R.P. Eres cantante, compositora, actriz, bailarina… ¿De dónde viene ese arte? Cuéntanos un poco de tus raíces y de tus comienzos.
C.S. Siempre he sentido una fuerte vinculación hacia la música y hacia el arte en general. Aunque no provengo de «familia de artistas», mi familia en sí ha sido un caldo de cultivo para germinar este arte: mis abuelas, con su pureza propia del carácter andaluz; mi tía y su pasión hacia la pintura; mi prima y su talento como bailaora… O mi madre, con un potencial único en la voz.
Empecé mis andadas con la música como estudiante de piano en el conservatorio. Más tarde, formé parte del Coro Joven de Andalucía y de la Compañía Sevillana de Zarzuela, introduciéndome en la interpretación vocal.
Pero mi pasión por el teatro, como vehículo para contar historias, hizo que quisiera unir todo lo aprendido hasta entonces, usando este medio. Para ello me mudé a Madrid y comencé a estudiar en la Real Escuela Superior de Arte Dramático, en la especialidad de musical.
Gracias a los músicos, actores, dramaturgos y directores que me han acompañado en estos últimos cuatro años, convirtiéndose en importantes referentes para mí, puedo decir que intento utilizar cualquiera de las vías aprendidas para tratar de transmitir aquello que quiero contar.
R.P. ¿Cómo te sientes respecto a actuar en el Café Gijón? Recordemos que en sus 137 años de historia ha acogido a lo más granado del arte en España…
C.S. Con mucho respeto y agradecimiento al Café y en especial a la persona que me ha invitado, Francisco Delgado-Iribarren. Ha permitido que el Café Gijón abra la posibilidad a que nuevas generaciones de artistas tengan la oportunidad de pisar el mismo espacio en el que se pasaban las horas Federico García Lorca, Gerardo Diego, Benito Pérez Galdós o Valle-Inclán.
R.P. A lo largo de tu carrera, has cantado en cafés y micros abiertos… ¿Qué ofrecen estas actuaciones que no ofrezcan las grandes salas y escenarios?
C.S. La cercanía con el público. Mi sensación es que puedes sentirte más expuesta, pero a la vez también arropada. Estos espacios te permiten tener una relación más íntima y personal. Mis actuaciones en estos espacios me han hecho experimentar una sinergia con los espectadores que no he sentido en espacios más grandes. Para mis conciertos elegiría estos espacios.

R.P. ¿Te llaman la tele y/o el cine, o prefieres la inmediatez y la cercanía de la actuación en vivo?
C.S. A día de hoy elegiría la actuación en vivo. Encuentro más sentido cuando el acto artístico se produce en el momento y para un público presente. Amo la relación que se establece entre el espectador y el intérprete durante el momento que dura el acto artístico.
R.P. ¿Qué proyectos y sueños artísticos tienes a la vista?
C.S. Los proyectos en los que trabajo actualmente son muy diferentes entre sí, y están formados por equipos muy comprometidos, de los que me siento muy agradecida de poder formar parte.
Cuando las canciones dejen de hablar de nosotros es una pieza teatral representada en un espacio poco convencional y para un público máximo de dieciséis personas. Dirigida y escrita por Julio Béjar (Premio Nacional de Teatro Calderón de la Barca), junto a Mario Patrón como compañero de escena, hacemos una reflexión profunda sobre el amor. Se podrá ver de nuevo a partir de octubre en el Teatro de la Vida.
Cantigas de Alfonso X el Sabio, en formato concierto con video mapping, es una producción de Imperdible Artes Escénicas, de José María Roca y David Ruiz. Como músicos hemos adaptado una selección de cantigas, llevadas a un lenguaje electrónico. Una experiencia a nivel auditivo y visual que se podrá ver durante el mes de julio en Sevilla.
Feliz Lunes es una creación musical bajo la dirección y dramaturgia de Romeo Urbano, con música de José Luis Buzón, letras e interpretación de Manuel Pico y con Íñigo Santacana también como intérprete. Para mí, asumiendo el papel protagonista, ha supuesto uno de los retos más difíciles enfrentados hasta ahora, por su complejidad y profundidad en la relación de texto y música. Este musical gira en torno a la presión que pueden ejercer las redes sociales en la actualidad y se estrenará el próximo 18 de junio en Umbral de Primavera, donde hará temporada los sábados de julio.
R.P. ¿Dónde se pueden encontrar tus canciones?
C.S. Con relación a la pregunta anterior, uno de mis sueños artísticos sería poder grabar mis canciones y poder compaginar los proyectos de los que forme parte con periodos en los que me permita componer. De momento, estas canciones se podrán disfrutar y vivir durante los conciertos. Algunas de ellas estarán también disponibles en redes sociales o Youtube.
Muchas gracias, Cristina. Nos vemos el 10 de junio, a las 20 horas, en el Café Gijón.
…Y no es buena idea perdérselo, porque los artistas están en gracia y el escenario es incomparable. Durante una reciente actuación en Madrid, el pianista Dustin Calderón declaró a la cantante sevillana, a corazón abierto: “Nunca en mi vida he conocido a una persona en la que la pureza y el arte estén tan unidos, y a ese nivel tan alto”. Y el público prorrumpió en un aplauso, porque lo dijo con razón.