Por: Isabel Rezmo
Este mes entrevistamos a la poeta gallega Carmen Castejón Cabeceira. Hablar de Carmen es hablar, de una mujer increíble que trasmite a través del verso, pero mucho más nada más conocerla. Es una activista de la poesía, una mujer que acude a la llamada del verso sea el lugar que sea. Su voz poética, es aguerrida, dulce y fuerte. Una voz de mujer que se asienta en las letras con determinación y alevosía. Es una de las poetas más queridas que se pueden conocer. Su poesía es fuego, es hambre, a veces es tiniebla, pero sobre todo es corazón. Mujer que se hace por y para la poesía.
Tiene 4 poemarios publicados. Durante este año 2022 publicará el quinto Miembro de Prometeo, Cedro, la Iwa (International writers and Artist (Ohío- Usa) Miembro de honor de la Sociedad de Arte de Bolivia y Asolapo , de la que es Presidenta en España y Presidenta de su comisión Premio Nóbel. Ha ofrecido conferencias sobre Literatura y Paz en la Fnac, Ámbito cultural del C. Inglés y en algunas universidades y centros culturales de México.
Poeta dinámica, ha puesto en escena sus versos en distintos puntos de la geografía española y mexicana, y ha prestado su voz a grandes poetas hispanos.
En el año 2009 en México recibe la Medalla al Mérito Jaime Sabines y José Saramago y esnombrada Embajadora Universal de la Paz del Círculo de Embajadores de la paz de Suiza y Francia.
Finalista del Talent Seekers y del Certamen Umbral de Poesía de Valladolid. Tercer premio “Mulleres Do Noso Tempo “ por su poema “Sinfonía Das Moscas” en (Cee-A Coruña). Algunos de sus poemas están catalogados en el Fondo Documental de Poesía en español de Prometeo y en diversas antologías a nivel nacional e internacional.
Creadora y directora del primer canal de televisión on line dedicado a la poesía PoesíaTV y del primer canal de tv on line dedicado a difundir la paz mundial: Sólo la Paz es el camino TV. Escritora bilingüe: castellano y gallego. Sus poemas y manifiestos han sido traducidos al catalán, francés inglés y portugués.
Proverso ha tenido el placer de entrevistarla.

RP:- ¿En qué momento decidiste que la poesía formaría parte de tu vida?
CC: Fue algo no premeditado, llegó en la infancia, como un juego mientras estudiaba solfeo
a los cinco años y posteriormente piano .Tenía un gran oído y por tanto un marcado sentido
del ritmo. Esa sensible apreciación por todo lo afinado me condujo a seguir combinando las
palabras de un modo armónico, dentro del marco de la emoción que quería transmitir.
Así es que para mi,el transmitir un sentimiento estaba muy vinculado a un ritmo concreto.
RP: ¿Qué sentido tiene para ti?
CC: Para mi la poesía implica toda percepción lenta de la realidad. Siempre hay un fondo de
profunda observación en cada acción poética.Lo he integrado de un modo natural en mi vida
como algo que me permite conocerme mejor, y comprender y apreciar todo aquello que me rodea. Imposible concebir mi día a día sin ella.Sería totalmente insustancial.
RP. ¿Cuál es el primer libro de poesía que recuerdas con cariño? Un libro o autor que te haya marcado especialmente…
CC: Pues mira, el primer libro de poesía que yo leo de adolescente son las RIMAS Y LEYENDAS DE BECQUER, mi despertar poético consciente yo creo que llega con este libro que hoy me parece muy entrañable , por esa misma razón
RP: ¿Hacia dónde camina tu voz poética?
CC: Carmen Castejón camina como poeta hacia lograr el desprendimiento de todo lo superflúo y llegar con mayor nitidez al origen y al fondo de las cosas. Espero poder contar todo aquello que me asombra o me provoca temblor , bien por miedo, dolor o deslumbramiento.
Ahora quisiera hablar de la guerra de Ucrania, de momento no he podido.A veces hay sucesos como éste que me impactan tanto que tardo un tiempo en transferirlos poéticamente .
Espero y deseo que cuando sea capaz de plasmar mi visión de esta barbarie, el conflicto haya
llegado a su fin.
RP: ¿Con los años los poemas salen con más consistencia? ¿Son un reflejo de la madurez en las emociones?
CC: Por supuesto, el paso del tiempo, la llegada a la madurez te lleva a ver todo desde otra
perspectiva más serena, la emoción compulsiva da paso a un digerir lento desde la entraña
igualmente, pero con otra calma, con los años la poesía se vuelve más sólida, quizás sea eso.
Esa solidez es efectivamente un reflejo de la la madurez en las emociones
RP: ¿Un verso que surja en este momento?
CC: No es un verso, es una frase de Gandhi, pero creo que es oportuna para el momento que
estamos viviendo NO HAY CAMINOS PARA LA PAZ, LA PAZ ES EL CAMINO
RP: Podría decirse que eres una poeta del encuentro, una poeta que viaja constantemente en busca de la poesía, de los amigos y de los compañeros¿Cómo vives los encuentros y los recitales?
CC: Me gusta asistir a algunos encuentros, porque por unos días me reúno con compañeros
a los que la Poesía nos vincula, nos entendemos, compartimos y tras cada encuentro siempre
vuelves a casa con ganas de escribir. Además me gusta mucho viajar, siempre que puedo junto con mi pareja hago mis escapadas. Quizás los encuentros formen parte de estos viajes cortos que traen mucha motivación y enriquecimiento personal.
No obstante, yo soy una poeta que me gusta ofrecer recitales en solitario, incluso
performances. Estos últimos años por motivos personales no he podido hacerlo, pero
comenzaré a proyectar algo nuevo
RP: ¿Tienes pensado publicar de nuevo?
CC:Si este año sobre Octubre-Noviembre, tal vez antes, publicaré un nuevo libro, ya está en la
editorial y es algo que necesitaba hacer otra vez.Muy contenta y agradecida a las personas
que lo harán posible.
RP: ¿Algo que quieras resaltar para los lectores?
CC: agradezco muchísimo su seguimiento en redes y decirles a los nuevos lectores de poesía
que lean detenidamente y traten de comprender lo que leen, pues un solo poema quizás les
ayude a simplificar y cambiar dogmas ya auto establecidos
RP: Muchísimas gracias por tu tiempo.
CC: Muchísimas gracias a ti por haberme tenido en cuenta para realizar esta entrevista.
